Celebraciones fuera de casa

Normalmente hay una celebración importante que caracteriza cada mes. Por ejemplo, en enero los reyes magos, 14 de febrero, natalicio de Benito Juárez en marzo, día de los niños en abril y así sucesivamente. Y es inevitable que en alguna ocasión no puedas regresar a tu lugar de origen para celebrar con tus seres queridos.
Esto es muy triste y realmente pasa muy seguido, aunque en algunas ocasiones suele suceder que el puente lo trasladan a lunes o viernes y es en ese caso cuando se puede regresar a casa a celebrar como se debe.
También existen celebraciones que son únicas del lugar donde naciste y por lo general las escuelas locales otorgan ese día como día festivo, pero cuando eres foráneo estas celebraciones le valen a tu universidad, por lo que tienes que asistir de manera obligatoria y quedarte con las ganas de continuar tus tradiciones locales.
Lo que se puede hacer en estos casos es: faltar a clases para regresar para hacer las celebraciones respectivas de la fecha y hacerte responsable por lo que pueda suceder con tus materias o ir a la universidad como cualquier otro día.